A la hora de comprar una paleta, un jamón o de consumir un sobre ya loncheado, surgen muchas preguntas.
En esta entada os contaremos algunas características y curiosidades que os pueden ayudar al consumo en casa.
Temperatura:
Para consumir en condiciones óptimas una locha de jamón, recomendamos a temperatura ambiente, idóneo entre 20ª a 25ª para que la grasa pueda fundir y el producto se pueda consumir con calidad.
Colores:
El Color del magro es un color rojo intenso, depende de la cantidad de grasa que obtenga. El rojo del magro depende de la infiltración de grasa que tenga el producto.
El color rojo se debe a un pigmento llamado mioglobina que aumenta con la desecación de la pieza y se hace más intenso en el proceso de salazón. Este color debe ser homogéneo en toda la pieza sin grandes diferencias. Si el cerdo se ha criado en dehesa, quiere decir haya criado en movimiento, en ejercicio en el campo hace que aumente la mioglobina. Con mayor edad más mioglobina tiene el cerdo. La raza ibérica tiene mayor cantidad de mioglobina, por tanto, más intensidad del rojo en el magro.
La grasa blanca es por los antioxidantes de la alimentación, hierbas y alimentos naturales mejora la grasa del jamón como las vetas de la grasa blanca nacarado.
Cristales de tirosina:
Cuando nos encontramos unos cristalinos muy pequeños se llaman cristales de tirosina. Es un aminoácido de la carne, la proteína en el proceso de curación la se va rompiendo y cuando va perdiendo agua el jamón se concentra y se van generando esos cristalitos. Son signos de curación.
¿Por qué es importante el jamón se coma con grasa?
El magro lleva sal y es el primer sabor que recibimos, pero si lleva grasa nos ayuda a salivar, envuelve la boca y enmascara cualquier percepción salina del sabor.
Corte a cuchillo:
El corte de jamón a cuchillo a favor de las vetas hace que se potencien aun más las propiedades organolépticas del jamón, por eso la diferencia de hacer un corte de jamón a maquina.
Propiedades:
Son una fuente de proteínas de alto valor biológico y aporta una gran cantidad de nutrientes, vitaminas, alto contenido en hierro y minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
El jamón ibérico contiene proteínas, vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, propiedad que aporta numerosos beneficios al funcionamiento del cerebro. Además es fuente de vitamina E (antioxidante) y minerales como calcio, hierro, cobre, zinc, fósforo, magnesio y selenio.
Por otra parte, el jamón es una fuente de ácidos grasos, lo que ayuda a combatir el colesterol malo y protege el sistema cardiovascular. Además, hay que tener en cuenta que se trata de un producto que no contiene hidratos de carbono.
Deseamos que esta información os ayude a disfrutar de los majares tan exquisitos que ofrece el cerdo ibérico.
¡Recomendamos consumir productos artesanos y locales!
Información de jamónlovers