Vinos de la Serranía de Ronda. - La Gollería Skip to main content
HAGA SU PEDIDO POR WHATSAPP, ESTAREMOS ENCANTADOS DE ATENDERLE:
744 65 90 87

Características de los Vinos de la Serranía de Ronda

Os queremos transmitir, la humilde información que vamos obteniendo sobre los vinos de Ronda, información que nos ayuda a que La Gollería ofrezca una selección de manjares exquisitos.

Ofrecemos productos de la Serranía de Ronda, y como no podía ser de otra forma los Vinos de Ronda ocupan un papel muy importante en La Gollería.

Ya sabemos que en la Serranía de Ronda se reconocen 313 hectáreas y 21 bodegas. Está reconocido con el consejo regulador en la Denominación de Origen de las Sierras de Málaga.

Su principal característica es su crecimiento histórico. En Acinipo, antigua ciudad romana próxima a Ronda, de origen íberos y fenicios, se acuñaban monedas con racimos de uvas en su reverso.

Pero hasta 1980 no dio la luz lo que ahora conocemos. Dos nombres protagonizan el renacer de las bodegas y los vinos de Ronda con Denominación de Origen Vinos de Málaga. Se trata de Alfonso de Hohenlohe y Federico Schatz. Ambos deciden ubicar sus bodegas en la zona y ponen la primera piedra para que la localidad malagueña vuelva a entrar en el mapa vinícola español.

-Los factores naturales que caracterizan los viñedos de la Serranía de Ronda son por suelos con sustrato calizo, generalmente con calcarenitas, en laderas con pendientes medias, y situados a altitudes entre los 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas medias inferiores.

-Vendimias más tardías, inviernos más fríos con usuales nevadas. El 100% de la uva utilizada para su elaboración proceda de esta subzona, Serranía de Ronda, la vendimia se realizará con el mayor esmero, dedicando exclusivamente a la elaboración de vinos protegidos la uva sana y madura, pudiendo emplearse uvas sobremaduradas para los vinos cuyo contenido en azúcares residuales sea superior a 4 gramos por litro. Con carácter general, la graduación alcohólica natural mínima de los productos aptos será de 10% vol., no siendo aptas para elaborar vinos protegidos las vendimias de parcelas con grado alcohólico potencial inferior. En la subzona, Serranía de Ronda, la recolección se realizará obligatoriamente de forma manual y en envases con un peso máximo de 30 kg, efectuándose el transporte en los referidos envases. La producción máxima por hectárea será de 9.000 Kg. para las variedades blancas y tintas.

El trabajo es manual, desde la vendimia hasta la elaboración, sin aumento artificial del grado alcohólico natural; los contenido en azúcares residuales son naturales, sin edulcoración, ni ningún incremento artificial, respeto a la naturaleza y el ritmo natural de la vid, preservar el medio ambiente y la sostenibilidad entre muchas más que hacen sus vinos un gran valor y una limitación de producción. Tenemos la suerte de contar con vinos naturales, ecológicos y biodinámicos.

La diversidad geológica del suelo, altitud , clima, terruño y muchas horas de trabajo hacen que estos vinos tan especiales tenga personalidad y carácter, lo que avalan los numerosos premios y reconocimientos que acumulan.

Los vinos de la Serranía de Ronda, se elaboran con las variedades :

Blancas: Chardonnay, Colombard, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Riesling, y Viognier.

Tintas: Romé, Cabernet Sauvignon, Merlot, Shyrah, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Franc, Pinot Noir, Petit Verdot, Graciano, Malbec, Monastrell. Tintilla de Rota.. amparando vinos “tranquilos”, con un contenido alcohólico de entre 10 y 15´5% y un contenido en azúcares inferior a 12gr/l.

Los Vinos blancos: presentan un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, hasta amarillo dorado o dorado en los vinos con crianza; francos y afrutados en nariz. En vinos envejecidos, los aromas afrutados se mantienen aunque atenuados y presentarán además aromas propios de la crianza. En boca son vinos secos o abocados con volumen, equilibrados, frescos los jóvenes, y untuosos los fermentados y/o envejecidos en madera de roble.

Los Vinos rosados: adquieren color rosado a rosado rojizo, en nariz afrutados y florales, compartiendo atributos y matices propios de los vinos blancos y de los tintos, con volumen en boca, siendo secos o abocados, y equilibrados.

Los Vinos tintos de color rojo violeta hasta rojo rubí, de capa media a alta. Los sometidos a larga crianza pueden adquirir tonos rojo teja. Francos en nariz, con notas frutales y aromas propios del terruño, ganando complejidad en los vinos sometidos a envejecimiento, con la evolución y aromas propios de la crianza. En boca son vinos con volumen, estructurados pero armoniosos, con taninos maduros, buena persistencia, untuosos y concentrados los sometidos a envejecimiento.

Con esta pequeño resumen os presentamos el amplio trabajo que hay en cada bodega, y en cada producción vitivinícola.

No vendemos vinos corrientes, ofrecemos exclusividad, vinos enriquecidos por mucho trabajo y elaboración profesional. Como su tierra no puede ofrecer algo diferente que no sea de calidad y belleza, queremos nombrar el trabajo tan maravilloso que hacer Mil Amores con el enoturismo y el centro integral del Vino de la Serranía de Ronda, que os animamos a conocer, dándole valor al vino de la Serranía, a sus bodegas y a su historia.

¡Recomendamos consumir productos artesanos y locales!

Prueba nuestros Vinos

Deja una respuesta a %s